En una ciudad dinámica como Santiago, los esquemas de fraude empresarial se han vuelto cada vez más sofisticados, afectando especialmente a pymes que no cuentan con sistemas de prevención adecuados. Reconocer las señales de alerta a tiempo puede significar la diferencia entre proteger su patrimonio o enfrentar pérdidas devastadoras para su empresa.
En una ciudad dinámica como Santiago, los esquemas de fraude empresarial se han vuelto cada vez más sofisticados, afectando especialmente a pymes que no cuentan con sistemas de prevención adecuados. Reconocer las señales de alerta a tiempo puede significar la diferencia entre proteger su patrimonio o enfrentar pérdidas devastadoras para su empresa.
En Abogados Pyme Chile, hemos preparado una guía esencial para identificar y combatir estas amenazas. Siga leyendo para aprender a blindar su negocio con estrategias legales prácticas y efectivas.
Aprenda a detectar esquemas de fraude empresarial
El fraude empresarial es una realidad que afecta a miles de pymes en Chile, generando pérdidas económicas, daños reputacionales e incluso el cierre de negocios. Según estudios recientes, el 65% de las pequeñas empresas en Santiago han sido víctimas de algún tipo de estafa en los últimos dos años. Como abogados especializados en protección empresarial, queremos entregarle las herramientas para identificar y actuar frente a estas amenazas.

Señales de alerta de fraude empresarial
- Facturas y documentos falsificados
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad
- Solicitudes de información confidencial
- Contratos con cláusulas ambiguas
Detalles
Facturas y documentos falsificados
Diferencias en logos, números de RUT o formatos inconsistentes.
Solicite siempre validación directa con proveedores registrados.
Ofertas demasiado buenas para ser verdad
Descuentos excesivos, plazos de entrega irreales o condiciones comerciales anormales.
Investigue la trayectoria y referencias de nuevos socios comerciales.
Solicitudes de información confidencial
Llamadas o correos que piden datos bancarios, claves o acceso a sistemas.
Establezca protocolos de verificación de identidad en su empresa.
Contratos con cláusulas ambiguas
Términos poco claros sobre responsabilidades, plazos o formas de pago.
Siempre revise los contratos con un abogado antes de firmar.
Casos comunes en Santiago
Falsificación de órdenes de compra de empresas conocidas.
Estafas de phishing dirigidas a áreas contables y financieras.
Suplantación de identidad de supervisores o gerentes vía correo electrónico.
Fraudes en licitaciones públicas con documentación adulterada.
Acciones inmediatas ante una sospecha
Documente toda la evidencia (correos, mensajes, documentos).
Suspenda cualquier transacción hasta verificar la autenticidad.
Reporte el hecho a las autoridades (Brigada Investigadora de Delitos Económicos).
Consulte con un abogado especializado en derecho penal empresarial.
Conclusión
La prevención es su mejor arma contra el fraude. En Abogados Pyme Chile, contamos con expertise en derecho penal empresarial y compliance, ofreciendo asesoría para implementar protocolos de seguridad y representación legal en casos de estafa.
Suscríbete al boletín informativo
Recibe información del Derecho y más.
Comentarios
adamgordon
Wow, cool post, thanks for sharing.
miaqueen
Thanks for sharing this information is useful for us.