blog-7

¿Sabe cómo defender sus derechos frente al abuso policial en Santiago?

En una ciudad dinámica como Santiago, los encuentros entre ciudadanos y fuerzas de seguridad son frecuentes, pero no todos conocen los límites legales que regulan estas interacciones. La violencia policial y los procedimientos irregulares no solo vulneran derechos fundamentales, sino que pueden dejar consecuencias físicas, emocionales y legales duraderas. Conocer sus derechos y las vías de acción ante posibles abusos no es solo un acto de autoprotección, sino un paso necesario hacia una sociedad más justa e informada.

En Abogados Pyme Chile, creemos que el conocimiento legal es la primera barrera contra la arbitrariedad. Siga leyendo para aprender a identificar, prevenir y actuar frente a posibles excesos policiales, con herramientas prácticas y respaldadas por la ley chilena.

Lucha contra la ignorancia y la violencia policial en Santiago

La relación entre la ciudadanía y las instituciones policiales debe basarse en el respeto mutuo y el estricto cumplimiento de la ley. Sin embargo, cuando uno de estos pilares falla, es esencial que las personas conozcan sus derechos, sepan cómo ejercerlos y tengan claro qué hacer si son víctimas de abusos. La ignorancia jurídica es, en muchos casos, el mayor aliado de la injusticia.

¿Fue víctima o testigo de un procedimiento policial irregular?

Contáctenos. Su defensa comienza aquí.

 

¿Qué se considera violencia policial en Chile?

  1. Uso desproporcionado de la fuerza

    • Cuando la intervención supera lo necesario para cumplir con el procedimiento.

  2. Detenciones arbitrarias

    • Arrestos sin causa justificada o sin informar los derechos del detenido.

  3. Tratos vejatorios o discriminatorios

    • Basados en origen étnico, condición social, apariencia o lugar de residencia.

  4. Allanamientos ilegales

    • Ingreso a un domicilio sin orden judicial o sin cumplir los requisitos legales.

Derechos que todo ciudadano debe conocer

  1. A ser tratado con dignidad en todo momento.

  2. A conocer la identidad del oficial que interviene.

  3. A saber los motivos de una detención o procedimiento.

  4. A comunicarse con un abogado o familiar en caso de arresto.

  5. A recibir atención médica si hay lesiones o maltratos.

Pasos prácticos ante una situación de abuso

  1. Mantenga la calma y no responda con agresión.

  2. Pida identificación del personal policial.

  3. Registre evidencias (fotos, videos, testigos) si es posible.

  4. No firme documentos sin la asesoría de un abogado.

  5. Busque asistencia legal inmediatamente.

open-post-3

Vías de acción legal disponibles

  • Presentar un reclamo administrativo ante la Jefatura de la unidad policial involucrada.

  • Interponer una querella criminal por apremios ilegítimos o vejaciones injustas.

  • Solicitar medidas de protección ante la Corte de Apelaciones respectiva.

  • Exigir una indemnización por daños físicos o morales.

Conclusión

Nadie está por sobre la ley, ni quienes la aplican ni quienes deben acatarla. Conocer sus derechos es el primer paso para prevenir abusos y construir una convivencia respetuosa. En Abogados Pyme Chile, brindamos asesoría y representación legal especializada a víctimas de violencia policial, guiándolas en cada etapa del proceso para asegurar que la justicia prevalezca.

Abogado especialista en defensa judicial, compliance y asesoría estratégica a empresas y personas naturales. Su enfoque combina solidez técnica, pensamiento crítico y compromiso ético.

2 Comentarios

  1. miaqueen
    Abril 22, 2021

    It’s a great pleasure reading your post!

    • cmsmasters
      Abril 22, 2021

      Thanks.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *