¿Cómo proteger su herencia y patrimonio familiar en Santiago?

Cristian Ponce de León
Cristian Ponce de León
Abogado especialista en defensa judicial, compliance y asesoría estratégica a empresas y personas naturales. Su enfoque combina solidez técnica, pensamiento crítico y compromiso ético.
Compartir:

En una ciudad como Santiago, donde el valor de los bienes inmuebles y los activos empresariales sigue en aumento, planificar la herencia y proteger el patrimonio familiar se ha vuelto una necesidad urgente para miles de familias. ¿Sabía que, sin una planificación adecuada, hasta el 70% de los bienes podrían perderse en trámites legales o conflictos sucesorios? Conocer cómo interactúan las leyes de familia y sucesiones con su situación patrimonial puede ahorrarle tiempo, dinero y situaciones familiares dolorosas.

En Abogados Pyme Chile, hemos guiado a numerosas familias de la Región Metropolitana en la protección de su legado. Siga leyendo para descubrir cómo resguardar lo que con esfuerzo ha construido.

"Tu escudo legal para crecer y tu espada para defender"

Derecho de Familia: Herencia y Matrimonios

La unión matrimonial o el convivir no solo unen vidas, sino también patrimonios. En Chile, el régimen de sociedad conyugal —aplicado por defecto si no se firma un contrato matrimonial— puede generar complicaciones inesperadas al momento de planificar una herencia, especialmente si hay empresas o bienes familiares involucrados. Comprender esta relación es clave para tomar decisiones informadas.

open-post-4

¿Cómo influye el tipo de matrimonio en la herencia?

  1. Sociedad conyugal (régimen por defecto)

    • Todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad de ambos.

    • Al fallecer uno de los cónyuges, el 50% de los bienes corresponde al sobreviviente.

    • Solo el otro 50% se reparte entre los herederos forzosos (hijos o ascendientes).

  2. Separación total de bienes

    • Cada cónyuge mantiene la propiedad exclusiva de sus bienes, antes y durante el matrimonio.

    • La herencia se calcula sobre el patrimonio individual del fallecido.

  3. Participación en los gananciales

    • Combina aspectos de ambos sistemas: separación durante el matrimonio, pero se comparten las ganancias al terminar la unión.

¿Qué pasa si no hay testamento?

  • Hijos: Heredan por partes iguales.

  • Cónyuge sobreviviente: Tiene derecho al 50% de la sociedad conyugal y, en algunos casos, a una cuarta parte de la herencia.

  • Ausencia de descendientes: Heredan los ascendientes (padres) o el cónyuge.

Recomendaciones para proteger su patrimonio

  1. Realice un testamento

    • Es la forma más efectiva de asegurar que sus bienes se distribuyan según su voluntad.

  2. Evalúe un contrato matrimonial

    • Si está casado bajo sociedad conyugal, puede cambiarse a separación total de bienes.

  3. Regularice la propiedad de bienes familiares

    • Asegúrese de que propiedades o empresas estén correctamente inscritas.

  4. Considere la donación de bienes

    • En casos específicos, puede ser una alternativa para evitar conflictos sucesorios.

Situaciones especiales a considerar

  • Empresas familiares: Planificar la sucesión evita la fragmentación accionaria.

  • Hijos con discapacidad: Es posible establecer mayor protección a través del testamento.

  • Uniones de hecho: Los convivientes civiles tienen derechos sucesorios limitados, por lo que el testamento es fundamental.

Conclusión

La planificación patrimonial no es solo para grandes fortunas; es una herramienta accesible que toda familia en Santiago debería considerar. En Abogados Pyme Chile, ofrecemos asesoría integral en derecho de familia y sucesorio, ayudándole a proteger su legado con sensibilidad y expertise legal.

¿Necesita orientación para planificar su herencia o regularizar su situación patrimonial? Escríbanos para una consulta personalizada.

Suscríbete al boletín informativo

Recibe información complementaria al Derecho y más.

Puede darse de baja en cualquier momento.

Publicaciones relacionadas

7

Oct
blog-7
¿Sabe cómo defender sus derechos frente al abuso policial en Santiago?

En una ciudad dinámica como Santiago, los encuentros entre ciudadanos y fuerzas de seguridad son frecuentes, pero no todos conocen los límites legales que regulan estas interacciones. La violencia policial y los procedimientos irregulares no solo vulneran derechos fundamentales, sino que pueden dejar consecuencias físicas, emocionales y legales duraderas. Conocer sus derechos y las vías …

7

Oct
blog-5
¿Pueden arrestarlo en Santiago sin una orden judicial?

En Santiago, el desconocimiento de las leyes y procedimientos policiales puede llevar a situaciones de arresto injustificado o violatorio de derechos. Ya sea por deudas previsionales, requerimientos tributarios o investigaciones penales, entender cuándo y cómo puede producirse un arresto legal es fundamental para proteger su libertad y ejercer una defensa adecuada. La rapidez con que …

3

Oct
blog-9
¿Cuánto cuesta realmente un contrato matrimonial en Santiago?

Si está pensando en casarse o unirse bajo el régimen de sociedad conyugal en Santiago, es crucial entender que los costos de un contrato matrimonial van más allá del simple trámite notarial. Muchas parejas desconocen que este acuerdo define el futuro económico de su familia y puede representar desde una inversión preventiva hasta un gasto …

3

Oct
blog-2
¿Cómo elegir el mejor bufete de abogados para su pyme en Santiago?

En el competitivo mercado legal de Santiago, encontrar un bufete que realmente entienda las necesidades de las pymes puede ser un desafío. Muchos empresarios terminan contratando servicios jurídicos que no se ajustan a su realidad, generando costos innecesarios o soluciones ineficaces. La elección del equipo legal adecuado puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenido …

3

Oct
blog-1
¿Un Defensor Público es Suficiente para su Caso Empresarial en Santiago?

Cuando una pyme en Santiago enfrenta un proceso legal, surge la duda crucial: ¿la defensa pública ofrece la especialización necesaria para casos empresariales complejos? Si bien el sistema de defensa pública cumple un rol esencial en el acceso a la justicia, los casos que involucran aspectos tributarios, laborales o comerciales requieren un conocimiento especializado que …

Comentario

  1. adamgordon

    Abril 22, 2021

    Thanks for sharing this post, it’s really helpful for me.

    Reply
    • cmsmasters

      Abril 22, 2021

      Glad to be of service.

      Reply
  2. annabrown

    Abril 22, 2021

    This is awesome!!

    Reply
    • cmsmasters

      Abril 22, 2021

      Thanks.

      Reply

Deja una respuesta a cmsmasters Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *